Había estado bien desconectada del mundo últimamente porque uff, a todos nos toca fin de año de alguna manera. En mi caso me está dejando patas pa’ arriba, pero en el buen sentido.

Mi defensa del proyecto de título.
Tenía muy pendiente un post sobre, ¿cómo cresta uno estudia arquitectura? La verdad que no es hasta tu primer ramo teórico que no sabes realmente lo que estás haciendo. Por cosas del destino estudié Arquitectura en dos universidades y pasé por el período de ser mechón dos veces. La primera vez, en La Serena, lo pasé bien y era de las que se quedaban en la U toda la noche, porque de verdad no te alcanzaba el tiempo teniendo 8 ramos en un semestre. Era imposible, dormí durante dos semestres súper poco y me acostumbré a trabajar durante las noches.
Una regla importante es que sí o sí gastas caleta en materiales. Fácil me echaba al mes unas 40 lucas o más en cartones, papel, ploteos, etc. Por lo que salías menos a carretear, o carreteabas con tus compañeros en el taller mientras hacías maquetas o planos en el computador. No tenías vida social, y menos plata para comprarte una pizza porque te habías comprado una botella de energética de 1 litro y medio *risas grabadas*
Lo que necesitas:
+ Un buen y espacioso escritorio, mejor si son más de uno. Una vez llegué a una pensión en donde tenía para mi entera disposición una mesa que me traje desde La Serena, la mesa gigante del comedor y una mesa de dibujo. Me faltaba la pura mesa de luz, o la mesa de dibujo que me hizo mi viejo (<3)
+ Computador, ojalá tarro(pc de escritorio) con buena tarjeta de video. Puede ser notebook con pantalla grande, tarjeta de video dedicada, sobre 8gb de RAM, etc. Deben considerar un presupuesto de por lo menos unas 500 lucas para un computador que te dure los 6 o más años.Si necesitan ayuda en específico sobre qué modelo de computador les sirve para arq o diseño, pueden mandarme un mensaje y yo feliz de ayudarlos con el más seco de los técnicos informáticos ❤
+ Base salvacorte: Así cuidarás escritorios y pisos de tus cartoneros.
+ Mouse. Personalmente me gustan mouses que sean grandes por mi tendinitis y que tengan cable. Probé muchas veces trabajar en autocad con un mouse inalámbrico y no hubo caso, se nota esos par de segundos que deja de funcionar. Estrés innecesario.
+ Comida y café/bebida energética. Mi favorita siempre fue la bebida energética de Arizona, nunca fue demasiado dulce y efectivamente me duraba el efecto durante unas 3 o 4 horas. Luego viene la Shot que me gustaba por su formato de litro y medio.
+ Acá viene la parte entretenida del asunto que es la papelería. Debo decir que durante toda la carrera quedé con lápices favoritos, miles de lápices de colores, acuarelas y un conocimiento gigante de distintos tipos de papeles. Sabes todos sus nombres y para qué te sirven.
+ Tolerancia a la frustración: Y no es chiste, la carrera te enseña a hacer intuitivamente planos, maquetas y a poder argumentar arquitectónicamente para que tu proyecto funcione. El verdadero reto son las correcciones de taller donde los profes pueden dar el visto bueno para que puedas seguir trabajando o directamente no les gusta y en un par de segundos te destrozan la maqueta entera, esto te puede pasar varias veces, la idea es que a pesar de que le dedicaste un esfuerzo enorme, debes seguir dándole la vuelta. En algún momento te piden que te replantees el proyecto a una semana de la entrega final. A cualquiera lo mata.
+ Imaginación. Lo tienes o no lo tienes.
+ Artista. Si toda tu vida notaste dotes artísticos en tu ser, voh dale.
Muchos me preguntaron por las mallas o qué escuela de arquitectura recomendaría. En base a mi experiencia (ULS y UVALPO) me quedó con la valpo, la malla se compone principalmente por un taller unificado en donde cada arista del taller era evaluado separadamente. Eso te permite tener cierta línea de lo que estás estudiando y que la obra final, tu proyecto de arquitectura, sea lo más completo posible. También están los típicos ramos challa pero que te sirven al fin y al cabo según la inclinación que decidas llevar dentro de la carrera más a futuro. Por ejemplo, en algún momento tuve Revit pero no logré entenderlo a cabalidad, porque no son las horas suficientes dentro del semestre como para comprender un programa más elaborado y complejo que el autocad. Como venía de otra universidad y convalidé ramos, me fue muy difícil al principio acomodarme a la malla, pero al final sentí que era bien completa por lo que estaba contenta de haberme cambiado. De la escuela de la uls destaco la cercanía con los profes, que siendo arquitectos tienen una tarea muy compleja de enseñar lo que aprendiste. Había preocupación y hasta idas a tomar café para conversar de los proyectos.
Siempre quise hacer un post detallando la malla de la valpo, porque los nombres de cada ramo no responden o no te dan la claridad de qué es lo que vas a estudiar exactamente. Pero creo que sería demasiado extenso de escribir por lo que me limitaré a describir a modo conceptual qué te enseñan en cada ramo. Lo siguiente es, que si hasta el momento de llegar a leer hasta acá, sigues queriendo estudiar arquitectura, entonces entra a www.uv.cl y busca la malla de Arquitectura.
- Principalmente la carrera por semestre tiene importancia el taller de arquitectura por sobre los demás ramos. Generalmente tienen sobre los 30 créditos, por lo que vivirás taller todo el semestre y un par de ramos challa o Estructuras para darle más complejidad al asunto.
- El taller es donde creas un proyecto de arquitectura, que en el caso de la malla de valpo, que pueda ser lo más integral posible. Cabe resaltar que la malla está en constante cambio, es muy experimental. Ojo que no se deben asustar con ello, a veces los cambios son mejores y dan al mechón cierto alivio para no tener 8 ramos en el primer semestre.
- Sobre todo al principio, los profes con cada encargo explotan al máximo tu creatividad, tus ganas de dibujar (croquis, planos) y tu habilidad manual. Muchas personas me han preguntado si es necesario saber dibujar para estudiar arq, y no, definitivamente no es necesario, con cada semestre y con cada encargo, tu mano se va soltando hasta poder expresar tus ideas a través del dibujo.
- Hay escuelas que le dan más importancia al material/estructura(USM), al proyecto integral (UValpo), al entorno (ULS), al discurso argumentativo (PUCV) y así con muchas otras variables. Personalmente la de valpo me gustó por lo integral y completo.
- Si bien todo se hace a computador, es importante no dejar la vieja escuela de lápiz y papel de lado.
- Otro elemento importante en esta malla son las prácticas internas previas a la práctica profesional porque te acerca a una visión más cercana a la sociedad y cómo podemos aportar en ella. Muchas de ellas son trabajos con juntas de vecinos, en donde el diseño de una plaza puede cambiarles la calidad de vida en sus barrios.
- Como ven en la siguiente imagen, es elevado el cupo en la carrera por lo que los cursos son de 80 alumnos o más. En ocasiones, y creo que pasa en la mayoría de las escuelas de arquitectura, el 1er año es un gran colador y al segundo pasa el 60%.
Yo no recuerdo con qué puntaje entré, mi memoria a veces es de abuelita con alzhaimer.
Soy bien sincera al respecto al decir que igual la sufrí harto y me demoré por lo mismo sacar los años correspondientes la carrera, pero cada vez que pasaba los ramos me quedaba con la sensación inmensa de que di todo y aprendí una cantidad de contenido satisfactoria. La carrera te quita feriados, navidades, años nuevos, cumpleaños. Los pololeos y amistades previos a la carrera se ponen a prueba. Pero a la vez te da grandes amigos y muchos momentos de alegría. Si acabas de dar la PSU y quieres postular a Arquitectura porque te tincó, jugaste mucho con legos cuando chico o te gusta construir cosas, esta carrera es para ti.
Si tienen alguna duda extra, no duden en preguntar por acá o por el box de preguntas en mis Stories de instagram. Saludos y tranquilidad, la PSU sólo es un trámite más. No mide tus reales capacidades y conocimientos. Y si no te alcanzó el puntaje para la Universidad que deseas, no te preocupes, puedes darte un año para prepararte mejor y practicar un poco el dibujo de croquis. Más vale perder un año que estudiar algo dónde no te sientas cómodo/a, desperdiciando así muchos más años de tu vida, se los digo por experiencia propia.