Patiperro: Yo vengo de La Serena a vivir a la ciudad!!!

Mi último día en Chile, fue uno de los más nerviosos y raros. Sabía que me iba, pero no lo asimilaba, desde que dije «me voy» tuve que responder las preguntas obvias, tienes miedo?, que harás? Estás loco!!. Pienso que toda gran aventura comienza con una locura, pero no tuve miedo. Y aquí parte la mía.

img_2884

Tomé el avión La Serena – Santiago y a tres horas del vuelo tuve que despedirme de mis familiares y amigos, fue emocionante y triste, te vas, pero sabes que hay gente que a pesar de todo te apoya.img_2886

El vuelo era un día viernes; escuché la bienvenida del piloto de latam y me acomodé para lo que serían 19 horas de vuelo. El avión despegó y el «¿qué mierda estoy haciendo?» Vino a mí, me sentí solo y por un momento tuve miedo, me quise devolver, pero ya era demasiado tarde.

Tras una parada en Nueva Zelanda de 3 horas llegué a Sydney un día domingo, cuando el reloj marcaba las 10 am.

El aeropuerto de Sydney es muy parecido al de Chile, tiene un área de vuelos nacionales y otra internacional, pero la diferencia es que el transporte público llega al terminal. puedes tomar un bus que cuesta alrededor de 4 dólares australianos o el tren que te cuesta 16 dólares.

Ahora como no sabía dónde estaba mi hostal pagué un taxi 50 dólares para ir a Bondi Junction, una comuna que tiene de todo y está a 10 min en bus de Bondi Beach. Una de las playas más famosas de Sydney.

Sydney es una ciudad similar a Santiago, grandes edificios, carece de una línea arquitectónica y toda la infraestructura antiguos no goza del espacio necesario para mostrar su majestuosidad. Con la excepción de la catedral, edificio imponente, de estructura gótica que tiene su propia entrada de aguas danzantes y por 5 dólares puedes hacer un recorrido por las criptas.

Otro edificio importante, y muy turístico, es la Opera House, cuyo arquitecto nunca supo que su edificio fue terminado. Es la típica postal de Sydney. Y son tres edificios distintos que hacen un juego, si los miras de los costados los ves como uno solo, pero de frente es posible ver los tres. He leído por allí que algunos los describen como una suma de platos que dejas en el rack después de lavar.

img_2885

Otra atracción es el Harbour Bridge, puente que conecta el norte de Sydney con la ciudad, su creación se debe a una conexión necesaria de los pobres con la ciudad, paradójicamente hoy esa parte pobre es una de las más rica, tiene vista directa al Opera House, al mar y está cerca de la segunda casa del primer ministro.

El puente lo puedes cruzar caminando, en tren o en auto y por 8 dólares puedes subir a los pilares y tener una buena foto de la Opera House. Es el mismo lugar que se ve en las noticias el día 31 diciembre porque de allí lanzan los fuegos artificiales.

El resto de las cosas que puedes visitar gratis son los monumentos a los caídos en las guerras, Australia hace patriotismo en virtud de ello. Se sienten orgullosos de haber participado en la Primera Guerra y en la Segunda, y en otras guerras pequeñas que hubieron.

En resumidas cuentas, el cambio para mí fue grande, salté de una ciudad pequeña a una gigante, me sentí como Carmela en su momento. Pero estando aquí llegue a la conclusión de que Sydney es una ciudad turística, pero su turismo no se debe a las grandes infraestructuras, sino que a su gente.

Bardem.

*Como dato les digo que el pasaje me salió 200.000 pesos más barato en la agencia que por internet, así que si viajar quieren preguntar en la agencia deben, solo para chequear.*

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s