Hoy les hablaré sobre la práctica profesional, ese requisito que se nos presenta casi al terminar la carrera en la universidad o instituto. Me han dado ganas de escribir sobre este tema, porque ahora que trabajo en una oficina de ingeniería (aclaro que estudié ingeniería civil), estoy compartiendo oficina con un estudiante en práctica, el que me inspiró para este post.
Cuando estaba en la universidad realice dos prácticas. La primera la hice en la oficina donde trabajo actualmente, y aprendí harto. Lo que hice en ese entonces aún no lo veía en la universidad, así que al principio estaba un poco perdida, pero me explicaron todo, y cuando volví a la universidad, y tuve el ramo, entendía todo.
La segunda fue en terreno, tuve mucho que recorrer, además de estar con los trabajadores en donde se hacían las reparaciones. Vi cosas que no te pueden enseñar en una sala de clases, ya que hay que enfrentar distintas situaciones, por ejemplo, aguantar el calor, el frío, esperar, pasar harto tiempo sin comer, no tener un horario fijo (entrar a una hora siempre, pero no saber la hora de salida), etc.
En las dos prácticas aprendí bastante, y el ambiente en ambas era agradable, no sentí que fuera un problema o un estorbo para los que ya llevaban tiempo trabajando. No me tocó preparar café o sacar fotocopias, como la mayoría piensa que les ordenarán hacer.
Ahora que comparto con un practicante, sólo espero que aprenda, y que lo que le enseñe le sea de gran utilidad. También que tenga una buena experiencia y que se sienta bienvenido, porque es imposible estar la mayor parte de tu día en un ambiente desagradable, hagas lo que hagas, y seas quien seas.
Lo más difícil de ser practicante es entrar al ritmo de trabajo, habituarte a los horarios, ya que no puedes faltar o llegar tarde solo porque estás cansado, o tienes algo de flojera. Si tienes que trabajar en oficina, tendrás que hacerte la idea de estar 8 horas seguidas frente a un computador. Puedes hacer breaks, pero no pienses que estarás media hora conversando solo para distraerte. Creo que ese cambio es el más fuerte, porque en la universidad siempre estás en movimiento, de una sala a otra, su ida al casino, a la biblioteca. De eso a 8 horas casi inmóvil es un poco fuerte o no?. Bueno, supongo que en otras áreas puede ser un poco distinto.
Hay veces, que, a parte del sacrificio de levantarse temprano en vacaciones, debes viajar a otra ciudad y estar lejos de la familia, amigos, lo que quizás implique perderte el cumpleaños de alguien, o alguna otra celebración.
Independiente de la profesión que elijas, la práctica es súper importante, porque es la prueba directa de lo que verás, probablemente, el resto de tu vida, lo que puede hacer que te motives más, o te lleves una que otra decepción, que te haga dudar de si realmente lo que elegiste estudiar es tu verdadera vocación.
¿Sueldo? La respuesta “correcta” seria: ‘La oportunidad de aprender es suficiente’, pero nunca sobra recibir algo extra, ya que algunos dejan oportunidades de trabajos de verano, perdiendo la oportunidad de tener ingresos. Si te vas a otra ciudad, alimentarse genera gastos, por lo que siempre una ayuda economía es bien recibida, pero no siempre dada.
Espero este post les sirva para cuando estén en sus prácticas, o si ya pasaron por esto, espero les haya traído agradables recuerdos.
Estaré atenta a sus comentarios.
Slds Selfie
Editado por Alexa