Mis aplicaciones favoritas (sin ellas no puedo vivir)

En mi cuenta de Instagram @sky_architectgram tenía pendiente mostrar mis aplicaciones favoritas que ocupo regularmente en mi teléfono, que gracias a la capacidad (128gb) puedo ir probando varias o utilizar en la edición de fotos por ejemplo, más de una o herramientas para medir longitudes o visualizar documentos de autocad o sketchup , muy a doc con mi carrera.

Edición de fotos:

VSCO: La gracia de esta aplicación es que es muy intuitiva de usar, y eso es algo que se agradece, sobre todo para una que le da un poco de flojera editar tanto las fotos, porque para eso me meto mejor al computador y los hago directo con Photoshop. A veces salen filtros gratis bastante bonitos como cuando salió Isla de Perros.

Foto de bujo con filtro Isla de Perros de VSCO.

Afterlight:

En su momento para iPhone estaba pagada, pero vale totalmente la pena. Posee lo básico de cualquier editor de fotos pero encuentro que los filtros adicionales son bastantes buenos pero el que recomiendo es la herramienta resplandor, sobre todo para la Fotografía de Objetos, queda un resultado pulcro, claro, minimalista y por sobretodo suavizado.

Herramienta Resplando en Afterlight

Pantone Studio:

Me declaro fanática de Pantone. Lo bacán de esta aplicación es que reconoce los colores de la fotografía en la que estás trabajando en todas sus versiones, ya sea en RGB, CMYK. La interfaz es muy buena y tiene varias versiones de resultado final. Puedes hacer casi lo mismo con Adobe Capture, pero no la he ocupado mucho y creo que la de Pantone es mucho más completa.

img_7209

Escribir una leyenda

Unfold, es una aplicación muy bonita para editar de manera gráfica tus historias en Instagram con filtros a modo de marcos, y nuevas fuentes de letras.

Hay otras aplicaciones de edición de fotos que me gustan como: Lomograph, HUJI, Polarr y InstaSize.

Identificador de Plantas:

Hace bastante tiempo quise empezar a ponerme más a doc con lo que quiero aprender en la vida y eso es la botánica, pero en un modo artístico y científico. Mi primer paso es volver a dibujar y acercarme a la ilustración de plantas para poder hacer un herbario con todo lo que vaya recolectando. Encontré un par de aplicaciones pero la que más me gusta es, PlantNet.

Esta aplicación es muy fácil de usar y lo mejor es que con sólo sacar una foto, esta busca en su base de datos, su nombre científico y el común.

img_7274

Hábitos, útiles y concentración:

Muchos han nombrado aplicaciones como Forest, FocustCat (para la concentración), debo decirles que mi único método de concentración es poner un poco de música en Spotify y estar conectado a internet. Durante mis años de estudio entrené mi cerebro para que trabajara a toda máquina: 70% en lo que debía hacer (maquetas, planos, pensar en crear un argumento válido para lo que estaba haciendo) y un 30% es descansar mi mente y cuerpo —reduciendo mi estrés— a través de otras actividades como leer el TL de mi twitter, por ejemplo.

También me fue sumamente esencial poder hacerme pequeños hábitos, sobre todo cuando vives sola e incorporas el cuidado de una casa. Lavar la loza, ordenar, limpiar, regar las plantas o darle de comer tres veces al día a tu perrita. Para eso ocupo Habítica, en donde puedes ir jugando mientras completas tarea generalmente la misma hora que lo hiciste el día anterior. Tu personaje irá creciendo y tomando experiencia o dinero para poder comprar una espada mejor.

Como bonus aparte, puedes organizar tu semana desde la página web y ocuparla en el teléfono.

Otras aplicaciones infaltables que debo tener en el teléfono es la de alguna cadena de cines para consultar en línea el horario de la película que quiero ver dentro del día. Yapo Mercadolibre para vender cosas. Uber o Cabify para cuando me quede sin locomoción tarde o Hyperlapse de Instagram cuando estoy inspirada en algún video de larga duración que se puede reducir para compartir en redes sociales. También algún cliente de blogger/wordpress donde escribo mientras voy en la micro o estoy en una plaza. Aliexpress para vitrinear y guardar compras inútiles en la canasta. Mcdonald´s, Izit y Uber Eats para comprar comida con descuentos (modo rata as always).

Pinterest, Tumblr para buscar algunas ideas o proyectos nuevos. CamScanner para escanear algún documento o apunte cuando no estás en casa para ocupar el escáner de tu multifuncional.

Arquitectura:

Cómo útiles tengo el visor de archivos autocad A360, Sketchup, Scala, y la nueva incorporación de iOS 12, Medición donde básicamente tu teléfono se convierte en una regla digital y un Nivel.

Juegos:

Para cerrar el post dejo al final los juegos que es lo que más ocupo cuando viajo en micro, y van desde juegos tan simples como cartas hasta juegos más elaborados como Ingress Pokemón Go, aunque este último no lo ocupe tanto.

2 comentarios en “Mis aplicaciones favoritas (sin ellas no puedo vivir)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s