¡Hola seguidores del Blog! En este post les quiero compartir mi experiencia tomando un taller de narrativa.
Mi profesión es ingeniero civil, lo que implica muchos números, análisis, programas raros, y aunque me gusta lo que hago en mi trabajo, siempre me han llamado la atención las palabras; me encanta como éstas pueden contar tantas historias, como se pueden acomodar de tantas maneras para lograr textos tan diversos. Es por esto que cada vez que tengo alguna idea de lo que podría llegar a ser una historia, anoto un par de palabras, frases, párrafos, esperando lleguen a tomar forma para convertirse en una gran obra (bueno, o al menos solo una obra).
Es por esto que cuando supe que había un taller de narrativa, no lo pensé mucho y me inscribí. El taller duró aproximadamente 2 meses, no pedía pre requisitos, solo ganas de escribir y de compartir tus textos. En el taller conocí a gente muy diversa, y de todas las edades, que al igual que yo, querían aprender a acomodar de la mejor forma posible las palabras, para poder contar la historia que teníamos en mente. Para esto, cada clase teníamos que leer un texto breve sugerido por nuestro profesor, y además llevar tareas de escritura, donde debíamos leer nuestros textos frente a todos los compañeros y someternos a su juicio.
La experiencia fue muy enriquecedora, me sirvió para aprender algunas técnicas narrativas (solo conocía técnicas ingenieriles, que no sirven mucho para estos casos), además de perder el miedo de compartir mis textos y someterme al juicio de terceros. Siempre pensé que mis ideas no eran lo suficientemente buenas, y me daba miedo el rechazo de los demás, pero esto me sirvió para adquirir confianza, y saber que mi trabajo narrativo, con las técnicas correctas, puede ser llamativo, y lograr contar con éxito las ideas que dan vueltas en mi cabeza.
Es por la gran experiencia vivida que les recomiendo tomar un taller o curso de algo que les guste, fotografía, cine, pintura, tejido… ¡Lo que sea! y que no tenga relación con su trabajo, ya que es una excelente terapia para desconectarse de la rutina, para conocer a personas que tienen tus mismos intereses, y además perder el miedo a mostrar tus talentos. Hay que someterse a los juicios y correcciones para poder mejorar.
El fin de mi taller era crear un cuento, el que fue publicado con el de mis compañeros en la página del GAM. Les dejo el link de la recopilación de los trabajos, por si les interesa leer, hay unos muy buenos. El mío se llama “Concierto en violín”, aunque cada cuento está identificado por su autor. Lo pueden leer AQUÍ
También les recomiendo que estén siempre atentos a las actividades que allí se realizan, ya que pueden encontrar un taller o exposición afín a sus intereses.
Saludos y suerte con sus creaciones
Carolina Aguilera (Alexa)