Wonder Woman: Al fin!

Vamos a despejar la incógnita al principio. Wonder Woman es un película promedio, cumple pero no destaca. Pero eso no es lo que nos importa, lo que realmente nos interesa es todo lo que trae consigo la primera película protagonizada por una súper heroína, dirigida por una mujer, en un género dominado por hombre desde hace más de 10 años (si, shame on you! Marvel, Sony y WB).

wonder-woman-screen2

 En plena primera guerra mundial, en medio del océano en una latitud desconocida protegida por un hechizo de Zeus, se esconde una isla Temiscira, habitada por las amazonas, mujeres creadas por los dioses para traer unidad entre los hombres. En ese contexto crece Diana (Gal Gadot), hija de Hipólita la soberana de las Amazonas, un jovencita ansiosa por entrenarse en el arte de la guerra, sin saber que esconde un secreto. En medio de su entrenamiento, por accidente irrumpe en la isla Steve Trevor (Chris Pine) , un espía americano, que arrastrará a Diana a la primera guerra mundial, quien ve en esa guerra la figura de Ares, el Dios de la guerra y peor enemigo de la Amazonas. Lo demás es spoiler.

 Hasta ahora nada de qué sorprenderse, tiene todos los elementos propios de una historia de origen: narración en stop motion, formación, viaje, interés amoroso, secretos y demases. Pero es en medio de todos estos elementos en donde Patty Jenkins (Monster,2003) propone una mirada diferente a los eventos y hace de la película un evento único en el mundo de los super multiversos. Porque estoy convencido de que esta película no se trata solo de una heroína, se trata de una mirada al mundo por primera vez a través de los ojos de una mujer que descubrirá lo despiadado de la raza humana.

 La idea de la guerra se respira en toda la película, no son pocas las escenas en que vemos a Diana presenciar sus atrocidades y cuestionarse con ella la necesidad de la misma, la directora se da el tiempo de mostrarnos la guerra, pero no la guerra desde el punto de vista del héroe que lo puede todo, la guerra desde  los que sufren de los huérfanos, los heridos, los muertos y, a través de ellos, la miseria humana. Diana busca  ser la heroína, sabe que nació para serlo, sabe que tiene la fuerza para hacerlo, sabe que es inteligente para hacerlo, pero siempre está Trevor, para recordarle que hay muy poco por hacer. Pero Diana sabe que no es es así y se revela, mostrando por primera vez el ascenso de Wonder Woman, no como la caricatura de Snyder en BvS: DoJ, como la Wonder Woman de Patty Jenkins, la Wonder Woman de las mujeres, la heroína que todas estaban esperando: la rebelde. Y sí, sobre todo la rebeldía es lo que dirige a Diana/Wonder Woman, la rebeldía en contra de ese mundo nuevo gobernado por hombres sin esperanzas y sin fe, la de este mundo son líderes valientes, sin guerreros.

WONDER WOMAN

 Wonder Woman, carga con una inmensa responsabilidad. Ser protagonizada por una mujer y dirigida por una mujer. Sin quererlo representa la necesidad de muchas mujeres de ver en pantalla una representación femenina del héroe, desafío épico en una industria dominada por el machismo y la misoginia, porque si hay algo de lo que Hollywood se ha encargado es de relegar a la figura de la mujer a un segundo plano, representándola siempre como una cosa al servicio del protagonista de turno. Es por eso que lo de Wonder Woman tiene tanto significado, y por supuesto que no es la respuesta y el triunfo definitivo, pero es un gran paso, un avance. Hay quienes se equivocarán y dirán que este guion (escrito por hombres) sigue siendo servil y mantiene a la mujer en el plano de la caricatura, algunos solo hablarán de la escena del bebé, y dirán que el mensaje no tiene nada de reivindicatorio. Pero la miopía es propia del machismo, es necesario buscar en el subtexto de esta película de súper héroes para ver el mensaje. Y ese subtexto está dado por el desarrollo del personaje y su búsqueda, que la llevará a encontrar la heroína que lleva dentro, si no que la llevará a mostrarle a todos, en su universo y en el nuestro, que como mujer es un igual, que tiene voz, fuerza, inteligencia y todas las cualidades para echarse la guerra encima y liderar a un grupo de hombres hasta conseguir el objetivo: Salvar el mundo.

-Don Zat-

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s