Trato de tener vida, pero Netflix no me deja, y uno de los últimos estrenos que me atrapó es Dear White People, una serie sobre el racismo en el campus de una universidad de elite en EEUU.
Sam es una de las protagonistas, ella tiene un programa de radio llamado Dear White people, donde hace ver que ciertas cosas que hace la gente blanca no está bien. En su programa habla en contra de una fiesta que hicieron para Halloween donde gente blanca se disfrazó pintándose la cara de color negro.
Este es el primer problema que deben enfrentar los protagonistas. Reggie, Sam y Joelle son más revolucionarios, mientras Troy, Coco y Lionel son más de seguir las reglas y hacer conversatorios para abordar el tema que les molesta.
Al principio los capítulos están centrados en esta fiesta y están hechos desde el punto de vista de un personaje, de esta forma los vamos conociendo. A medida que avanza la temporada las historias se mezclan y aparecen nuevos asuntos.
La serie tiene un narrador, quien nos ubica en la historia y que no interviene mucho, pero nos aclara el panorama.
Si bien en la serie vemos la discriminación que sufren los protagonistas por parte de la gente blanca, también vemos cómo entre ellos se discriminan o cambian para ser aceptados, por ejemplo, el pelo y como usan extensiones las mujeres, o que los padres sean una pareja birracial y hay dos tipos de ser birracial que lo dejan claro en una conversación dos amigas.
Pero no todo es drama, Dear White People también es comedia, la parodia a un programa Shondaland es para morir de la risa.
Originalmente Dear White People es una película estrena el 2014, no la he visto y como son solo 3 años de diferencia con la serie no sé si hay cambios en las historias que se noten drásticamente.
Espero que la vean y les guste.
Slds Selfie