Los años 80. Una tranquila y pequeña ciudad de Estados Unidos. Un niño desaparece misteriosamente sin dejar ningún rastro. Algo acecha entre las sombras, incluso justo detrás tuyo, directamente bajo la superficie de las paredes.
La nueva serie de Netflix, Stranger Things, apuesta por una serie de suspenso, de misterios, de conspiraciones, de sucesos sobrenaturales, de esos años 80 donde no existen aún celulares, los computadores solo son accesibles para las grandes empresas, y las películas como Poltergeist, o The Thing eran la sensación del momento.
Durante los 8 capítulos que dura la primera temporada (Sí, primera, pues ya está asegurada una segunda), Stranger Things nos cuenta la historia de un pequeño pueblo donde nunca pasa nada, y que sorpresivamente la desaparición de un niño deja atónitos incluso a la policía local.
Pequeño spoiler del primer capítulo
Un grupo de amigos de no más de doce años comienza la búsqueda de uno de ellos llamado Will, que ha desaparecido. La última vez que lo vieron fue cuando se dirigía a su casa, luego de pasar jugando Dungeons&Dragons con sus amigos. La madre de él (Winona Ryder), trata desesperadamente de encontrarlo; mientras tanto, una misteriosa niña vestida solo con una bata de hospital, sin padres y, aparentemente sin nombre, camina descalza hacia el pueblo.
La ambientación
Verdaderamente, Stranger Things te deja con un gusto de querer ver más. La ambientación ochentera con walkie talkies, cámaras análogas, música de época, sintetizadores (al más puro estilo de las películas de John Carpenter) y ver como los niños se entretienen en sus bicicletas, jugando juegos de rol, comunicándose por los antes mencionados walkie talkies, además de toda la historia con tintes sobrenaturales (claras referencias a E.T, incluso a Super 8, y debo decirlo, un poco a Stephen King, con Stand By Me, Carrie o algún cuento de Lovecraft) te transporta a esa época donde todo era más simple y cuando querías jugar con los amigos, de verdad salías a jugar a las calles, terrenos baldíos o donde se pudiera junto a ellos; nada de redes sociales.
Conclusiones
Esta serie me impactó. La disfruté en dos sentadas y valió la pena verla, pues me motivó para ver todas las películas de esa época que me dejaron marcando ocupado y que durante el transcurso que vi Stranger Things me recordó (Big Trouble in Little China, The Thing, Stand By Me, Tron, Los Goonies incluso algunas actuales, como Super 8 y no tan actuales, como In the mouth of Madness)
Desde ya, una serie que no tiene desperdicio y te mantiene entretenido en todo momento.
Nota: 5 de 5 marraquetas con queso derretido. Los valen.
Naurim
Vi el primer cap!! Muy buen comienzo x.x!!!
Me gustaMe gusta
Es buena! Yo me quedé pegada
Me gustaMe gusta